Teatre Calderón d’Alcoi
El Teatre Calderón, inaugurado el 2 de diciembre de 1902 como teatro del «Círculo Católico de Obreros», con la puesta en escena de la zarzuela «La Tempestad». Este teatro ha tenido, a lo largo de su historia, dos remodelaciones de importancia. Una ocurrida en 1944 como consecuencia directa del auge que cobró el cine, y consistiendo en la elevación del techo, la supresión de los caballetes, sustitución de toda la instalación eléctrica, incorporación de un sistema de calefacción por aire caliente, ampliación del patio de butacas y sustitución de los asientos, mejoras en el vestíbulo y en el salón, y una nueva decoración integra.
La otra gran remodelación fue la realizada, ya en el siglo XXI, por el Ayuntamiento de Alcoy, quien ahora es el propietario y promotor del teatro y su programación. Esta nueva infraestructura, tal y como la conocemos en estos momentos, fue inaugurada en marzo de 2007. Así, actualmente ya presenta todas las comodidades y servicios de un teatro de gran formato, con setecientas cincuenta butacas de aforo, un gran escenario y un foso para ochenta músicos, además de toda la tecnología más actual. Todo un referente cultural para Alcoy, las comarcas y toda la Comunitat Valenciana.
Teatre Calderón d’Alcoi
Plaza de España, 14
03801 Alcoy (Alicante)
OFICINA:
Horario de oficinas (entrada por el aparcamiento del teatro):
De martes a viernes: de 10:00 hrs. a 14:30 hrs. // de 16:00 hrs a 18:30 hrs
Teléfono de oficinas: 96 554 99 32 (en el horario indicado)
TAQUILLA:
Horario de Taquilla:
De miércoles a viernes, de 11.30 a 13.30 h y de 18 a 20 h.
Sábados, de 11.30 a 13.30 h.
Hora y media antes de cada espectáculo.
A partir de la apertura de puertas (30 mins. antes del espectáculo) SÓLO se venderán entradas para el espectáculo del día.
Sencillo
Rápido
Donde estés
Entre los 0 y los 3 años aprendemos lo que es esencial para nuestra futura autonomía, tenemos mucho...
Gènere: Música
Públic: Tots els públics
Durada: 100 min.
Idioma: Valencià
Los Premios Ovidi Montllor son unos galardones otorgados anualmente desde el año 2006 por el Colectivo Ovidi Montllor a los artistas valencianos que publican música en valenciano a lo largo de un año, en toda su variedad de estilos. También existe la modalidad honoris causa, para premiar a los artistas con una aportación significativa a la música en valenciano y a las...



